Mostrando entradas con la etiqueta DIOSES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIOSES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

SA 2º ESO: ANIMALES FANTÁSTICOS GRIEGOS Y PÓCIMAS MÁGICAS. 2º ESO. CULTURA CLÁSICA. PRIMER TRIMESTRE. EN CONSTRUCCIÓN.

CENTRO DE INTERÉS / TEMÁTICA: MITOLOGÍA GRIEGA / ANIMALES FANTÁSTICOS / CINE.

NIVEL: 2º ESO.  

MATERIA: CULTURA CLÁSICA (OPTATIVA DE 2º DE LA ESO).

PROFESOR: JOSÉ LUIS TRUJILLO RODRÍGUEZ (GEOGRAFÍA E HISTORIA).

TEMPORALIZACIÓN: 12 SESIONES (CONTAMOS CON 2 HORAS / SEMANALES).

DESCRIPCIÓN: El alumnado de 2º de la ESO, con un bagaje cultural sobre el tema (en 1º de la ESO tuvieron, en su mayoría, Cultura Clásica y Geografía e Historia, abordando aspectos de la mitología griega y romana), deberá investigar sobre seres fabulosos, monstruos, de la mitología griega, consultando fuentes literarias (Hesíodo, Homero, Ovidio, etc.) e históricas, fuentes historiográficas y arqueológicas, para poder realizar una PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN sobre uno de estos seres fantásticos propuestos por el profesor (VER PRESENTACIÓN PPT QUE SE ADJUNTA A CONTINUACIÓN). Igualmente, deberán presentar otro producto que tendrá que ver con el monstruo elegido: una pócima sobre el mismo, con la explicación del contenido, ingredientes, características, etc.

Todo se especifica en el power point adjunto donde ofrezco indicaciones claras sobre el tema, como punto de partida.

REFLEXIÓN SOBRE LA TEMÁTICA ESCOGIDA: el tema que se ha elegido para esta SA es bastante motivador para el alumnado, ya que parten de conocimientos previos (1º de la ESO) sobre dioses y mitos griegos y romanos y partimos de una experiencia similar que realizamos el curso pasado sobre el juego a lo largo de la historia (enlace al vídeo):

https://www.youtube.com/watch?v=Yh6qwmv_NWs



PRESENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DE LA SA SOBRE SERES FANTÁSTICOS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA:

Animales Fantásticos Griegos 2ºeso by JLTRUNEGRO on Scribd

 
 
TEMPORALIZACIÓN




RECURSOS PARA EL TRABAJO

A) VÍDEOS

PRESENTACIONES DEL ALUMNADO

 1.- CLAUDIA PALMA: Presentación de El Cíclope (2º ESO):


2.- MEDUSA. Marina Conejo Merino y Daniela Castilla Berrocal.

Medusa Cultura Clásica by JLTRUNEGRO on Scribd

  

3.- AVE FÉNIX. Lydia Rivero y Natalia Porras. 2º ESO.


Copia de Ave Fénix de José Luis Trujillo Rodríguez 


 4.- ESCILA. Rocío Clavijo y Valeria Padilla. 2º ESO

5.- 


PÓCIMAS DE LOS SERES FABULOSOS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA:

1.- Pócima de Medusa. Daniela Castilla y Marina Conejo. 2º ESO-A. Octubre de 2023.


2.- Pócima del Cíclope Polifemo. Claudia Palma. 2º ESO-A.


3.- Pócima de escamas de Sirena. Paula Hidalgo y Estela Ruiz. 2º ESO.



4.- Pócima del monstruo marino Escila. Rocío Clavijo y Valeria Padilla. 2º ESO.


5.- Pócima de las alas de Pegaso. Adrián Muñoz Sedano. 2º ESO.



Otras imágenes del trabajo de Cultura Clásica:


jueves, 20 de octubre de 2022

ACERCAMIENTO A LOS DIOSES GRIEGOS. TRABAJO DEL ALUMNADO.

      A continuación se presentan las biografías breves de algunos dioses y diosas del Olimpo. Se realizaron en clase el día 20 de octubre de 2022.

1.- Artemisa. Assya Chadi. 1º ESO-C.


2.- Atenea. Rebeca Martínez. 1º ESO-D.

3.- Poseidón. Daniela Castillo. 1º ESO-C. 


4.- Apolo. Marina Conejo. 1ºESO-C.


5.- Zeus. Siria Cabeza. 1º ESO-C.


6.- Ares. Paula Hidalgo. 1º ESO-C.

   

7.- Hefesto. Israel González. 1ºESO-C.

8.- Artemisa. Alba Vegas Torres. 1º ESO-C.









lunes, 10 de octubre de 2022

LOS DIOSES GRIEGOS. PRESENTACIÓN.

Griegos y romanos tenían las mismas creencias religiosas:  

1.- Eran politeístas y adoraban a los mismos dioses antropomorfos, es decir, semejantes a los seres humanos. Con dioses como Zeus (del cielo y la tormenta), Afrodita (del amor), Poseidón (del mar), Dionisos (del vino y la fiesta) etc. 

2.- Creían en seres mitológicos como los cíclopes (gigantes con un ojo) centauros (mitad caballo, mitad persona), sirenas (mujer y pez), etc.  

3.- Admiraban a los héroes, que eran mortales descendientes de dioses, como Hércules (que realizó los 12 trabajos) o Aquiles (que luchó en la guerra de Troya).  Al poeta Homero se le atribuyen las principales obras literarias: la Ilíada (sobre la guerra de Troya) y la Odisea (sobre el viaje de Odiseo o Ulises).

4.- Se comunicaban con los dioses mediante oráculos, como el de Delfos. En ellos las sacerdotisas, llamadas pitonisas, respondían preguntas después de entrar en contacto con sustancias alucinógenas. 

 


 
Recurso educativo gratuito sobre los dioses olímpicos de Pedro Cifuentes para su colección "Historia del arte en cómic"Otra imagen de dioses griegos

ASAMBLEA ATENIENSE. DRAMATIZACIÓN 2025, JUNIO. SEMANA CULTURAL. PROYECTO MEDITERRÁNEO.

  Autor: Miguel Ángel Romero Gómez.   Algunas partes del texto de la Dramatización: